Turismo Educativo Cientifico Cholila

Descripción del proyecto
 
Introducción
 
Uno de los temas claves de debate en la arqueología patagónica actual es el papel de los ambientes boscosos y ecotonales en la dinámica poblacional del pasado (Arrigoni 1997; Aschero et al. 1992-1993; Aschero et al. 1992; Aschero et al. 1995; Aschero et al 1998; Belardi et al 1994; Belardi et al. 1998; Borrero 1994-1995; Borrero y Muñoz 1999; Goñi 1988; Mena 1991; 2000; Silveira 1987, 1996, 1999, entre otros). En el marco de este debate fue que iniciamos las investigaciones arqueológicas en la Comarca Andina del Paralelo 42º (sudoeste de Río Negro y noroeste de Chubut). Nuestro interés en esta zona surgió a partir de las investigaciones arqueológicas que miembros del equipo de investigación habían desarrollado en la localidad de Piedra Parada (Valle Medio del Río Chubut, Pcia. del Chubut) las cuales llevaron plantear la existencia de posible relaciones entre esta área y el bosque cordillerano (Pérez de Micou et al. 1992) pero la falta de investigaciones actualizadas impedía someter a esa prueba esta hipótesis. Sin embargo, el disparador de estas investigaciones lo constituyó la respuesta a la inquietud de pobladores de la localidad de Cholila (Pcia. del Chubut) y de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chubut quiénes habían solicitado un estudio de sitios con arte rupestre próximos a aquella localidad en donde existía una cierta urgencia de llevar a cabo planes de protección ante el crecimiento del turismo en esa zona.
 
La Comarca Andina del Paralelo 42° y la Cuenca del Río Manso Inferior
 
En función de lo antedicho, planteamos iniciar investigaciones arqueológicas en la Comarca Andina del Paralelo 42° (en adelante CA42°) y la Cuenca del Río Manso Inferior, dos áreas ubicadas en el bosque cordillerano.
La CA42° está conformada por una pequeña porción del SO de la provincia de Río Negro y una de mayor extensión del NO de la del Chubut. Concentra buena parte de la población y de la actividad económica de la zona cordillerana de ambas provincias. El límite interprovincial no quiebra la unidad territorial de la región, dada en lo geográfico, económico y social. La Comarca se estructuró oficialmente en 1990, si bien era concebida como una unidad desde hace varias décadas. Las localidades que concentran la mayor parte de la población son El Bolsón, en la provincia de Río Negro, y Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y El Maitén, en la provincia del Chubut.
El valle inferior del río Manso (que se inicia en la confluencia del Río Villegas con el Río Manso y se prolonga hasta la frontera con Chile), se ubica en el SO de Río Negro y se encuentra a 50 km en línea recta de la entrada turística a la CA42°, (la localidad de El Bolsón). Su margen norte constituye el límite sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.
La cuenca del río Manso colecta las aguas de varios lagos (Mascardi, Guillelmo, Martin, Steffen, en el norte, entre otros, y el Escondido, en el sur) y recibe las aguas de ríos, como el Villegas y el Foyel. El valle inferior del Manso, desde su confluencia con el Villegas, en la zona del Cañadón de la Mosca, corre de este a oeste y llega a Chile a través del antiguo paso de Cochamó.
En ambas márgenes del río Manso hay familias instaladas desde fines del siglo XIX dedicadas, fundamentalmente, a la actividad agrícola y a la cría de ganado vacuno. Como alternativa, algunos propietarios de campos están comenzando emprendimientos turísticos. La belleza del valle y los bosques circundantes, unidos a la práctica de la pesca deportiva, comenzaron a atraer los turistas del circuito tradicional de Bariloche y El Bolsón, sobre todo para practicar actividades de turismo aventura.

Antecedentes arqueológicos en la Comarca Andina del Paralelo 42º y en la Cuenca del Río Manso Inferior

La existencia de sitios con pinturas rupestres en esta zona era conocida por la documentación realizada por Nicolás Sánchez-Albornoz en 1955 (Sánchez-Albornoz 1957 y 1958), por una breve referencia brindada por Schobinger (1956) y por el relevamiento de sitios del Parque Nacional Lago Puelo realizado por la Administración de Parques Nacionales (APN) en 1991 realizado por Roberto Molinari. Esta documentación fue completada por nuestro equipo a través de diversos trabajos de campo llevados a cabo en la región a partir de 1995, durante los cuales se implementaron las primeras acciones en pos de su preservación. (Bellelli et al. 1998; Bellelli et al. 1999; Podestá et al. 2000, entre otros).
 
Los dos primeros años de trabajo de campo y parte de los siguientes fueron financiados por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Secretaría de Cultura de la Nación). La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut colaboró en aspectos logísticos en la zona y otorgó los permisos para las investigaciones. Entre abril de 1997 y marzo de 1998 contamos con un subsidio PIA-CONICET (Nº 6226), dirigido por la Dra. Diana Rolandi para desarrollar tareas relativas al registro y documentación de los sitios con arte rupestre de la CA42°. Como resultado de este proyecto se editó un disco compacto multimedia (tapa cd) (Bellelli et al. 1998, ver en Schobinger 1997-1998) que cumple la doble función de constituirse en una base de datos y a la vez un instrumento de difusión.
También se confeccionaron pósters informativos (poster El Hoyoposter El Bolsón) sobre los sitios con arte rupestre y sus problemas de deterioro que fueron instalados en centros de gran afluencia de público en cada una de las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42º (bibliotecas, municipalidades). Como actividad paralela a las mencionadas, se dictó un curso para estudiantes terciarios en la Escuela Superior 809 de la ciudad de Esquel. Resultados parciales de nuestras investigaciones fueron presentados en diversos eventos científicos (Bellelli et al. 1996, 1997, 1999, Onetto et al. 1998, Podestá y Bellelli 1995, Podestá et al. 1997, Podestá 1999, Rolandi et al. 1997 y 1998). En total se localizaron, en la Comarca Andina del Paralelo 42º, 26 sitios con manifestaciones rupestres, pertenecientes a las tendencias "Abstracta Geométrica Compleja" (que se corresponde con el Estilo de Grecas ver Menghin 1957, de amplia distribución en la Patagonia) y "Antropomorfo-Lineal" definidas por Gradin (1999:91-92).
Respecto a los antecedentes de investigaciones arqueológicas en la localidad de El Manso, éstas se limitan al relevamiento de un gran alero con arte rupestre ubicado en el curso inferior del río Manso, sobre su margen izquierda, en campos de la familia Lanfré, a pocos kilómetros hacia el O de la confluencia del río Villegas. El sitio fue relevado por primera vez por la Lic. Ana Albornoz (Museo de la Patagonia de Bariloche) y en 1997 se realizó un relevamiento fotográfico y de las tonalidades de los motivos (Podestá y Bellelli, 2001).
 
Por otra parte la Administración de Parques Nacionales implementó un Proyecto de Manejo Sostenible de la Cuenca del Río Manso Inferior, para elaborar un Plan Participativo con propuestas de diversificación y reconversión productiva que resulten técnica y económicamente factibles, además de ecológicamente sustentables.
 

Proyectos de investigación en vigencia para el área de estudio
 
Además de estas tareas planteadas a nivel macroregional, se puso en práctica un proyecto de investigación concentrado en el sur de la CA42° en la localidad Cholila. En este caso se trabajó con un modelo de ocupación prehispánica en el bosque y en el ecotono bosque-estepa detallado en diversos trabajos (Bellelli et al. 1999 y 2000a yb) para el cual se contó con un subsidio PIP-CONICET, aún en vigencia, cuyo objetivo principal era determinar las estrategias de aprovechamiento del bosque y de la zona de ecotono y contextualizar las manifestaciones rupestres.
En la localidad Cholila se localizaron cuatro sitios con arte rupestre (Raimapu, El Peñasco, Cerro Pintado y Lili 1), siete sitios a cielo abierto (Juncal de Calderón 1 y 2, Estancia Los Guanacos 1 a 4 y Lili 2), y un enterratorio (Campo Cifuentes 1).
En el curso de estas investigaciones se han obtenido resultados en diversas áreas de estudio:
a) Los estudios geoarqueológicos permitieron: 1) Evaluar procesos geomórficos que actúan diferencialmente al modificar el paisaje y transportar y depositar materiales. Se han identificado once unidades geomórficas. 2) Calibrar la visibilidad arqueológica del área, afectada por el accionar de diversos procesos geológicos, lo que permite sostener que existe una baja visibilidad arqueológica general, aunque con cierta variabilidad según las geoformas (Bellelli et al. 2000a). 3) Establecer las características de los soportes rocosos de las manifestaciones rupestres y los procesos erosivos que tuvieron incidencias sobre ellos.
b) Los estudios tafonómicos, que apuntan a estudiar los procesos naturales que inciden en la formación de los sitios arqueológicos en determinada región, han permitido precisar sectores en el espacio con distinto potencial de depositación y preservación. Esta información sirve para evaluar e interpretar el grado de integridad de los conjuntos arqueológicos y contribuir al conocimiento de los procesos de formación.
c) Los estudios distribucionales, que permiten evaluar la densidad, distribución y diversidad de artefactos, posibilitaron considerar estas propiedades del registro arqueológico en función de los factores geomorfológicos actuantes y evaluar problemas de visibilidad (Scheinsohn 2001 y 2003).
d) En cuanto a los estudios sobre el arte rupestre se relevaron completamente los sitios Cerro Pintado, Raimapu y El Peñasco incluyendo el registro de los procesos de deterioro que afectan al soporte y a las pinturas. Para este trabajo se contó con la colaboración del Instituto Canadiense de Conservación de Ottawa (Wainwright et al 2000).
e) En cuanto a los sitios estudiados específicamente, se excavó Cerro Pintado. Los materiales arqueológicos recuperados son muy variados. Incluyen artefactos y desechos líticos, restos óseos, fragmentos de cerámica, estructuras (pozos y fogones), restos vegetales y excrementos pertenecientes a distintas especies animales. El análisis arqueofaunístico permitió determinar que el huemul constituyó la principal fuente de alimentación identificada de los ocupantes del alero. La tecnología lítica señala que en el sitio se desarrollaron tareas de manufactura y reactivación de, principalmente, puntas de proyectil. Los tiestos cerámicos son, tecnomorfológicamente, semejantes a la cerámica del interior de Patagonia y no presentan decoración. Contamos con fechados de este sitio que oscilan entre 680+60 y 1870+80 (Bellelli et al. 2004).
f) Nuestras investigaciones han generado otras líneas de estudio vinculadas con la antropología social y la antropología visual. La inclusión de estudios socioculturales dentro de esta investigación constituye uno de los escasos antecedentes de estudios interdisciplinarios entre arqueología y antropología socio-cultural en Patagonia. Se investigaron los aspectos de la interacción entre arqueólogos y pobladores respecto al patrimonio arqueológico y a los avances de la investigación arqueológica en el lugar, y también se trataron de caracterizar los "usos del pasado" implementados por la comunidad, esto es, los significados que retiene y los que desplaza la memoria de los habitantes de Cholila. En el marco del UBACYT AU19/00, "Arqueología, memoria y comunidad. Un video sobre usos del pasado y la investigación arqueológica en la localidad Cholila (Provincia del Chubut)" dirigido por la Lic. C. Bellelli, con la participación del Lic. Carlos Masotta, se registraron los aspectos del pasado que dicha comunidad selecciona o retiene con el fin de organizar su memoria social. Se abordó específicamente el vínculo entre las narrativas de la memoria social de la comunidad de Cholila y las tareas de la investigación arqueológica. Con esta información se realizó el video "Marcas del Tiempo en Cholila. Gente y Relatos de la Patagonia"(55´).
En 2002 se inició el proyecto "Desarrollo turístico sostenible y patrimonio cultural: incorporación de sitios arqueológicos con arte rupestre a la gestión turística en la Comarca Andina del Paralelo 42° y en la cuenca del río Manso (Pcias. de Río Negro y Chubut)" subsidiado por la Agencia Nacional para la Promoción Científica y Tecnológica (PICT 2000-20001 No 04/9976). Este proyecto busca generar herramientas para un manejo turístico sostenible de los recursos culturales arqueológicos en la zona. Específicamente, está dirigido a los sitios con manifestaciones rupestres pasibles de ser explotados turísticamente en la Comarca Andina del Paralelo 42° (CA42°) y en la cuenca inferior del río Manso. El proyecto se propuso los siguientes objetivos:
1. Generar información arqueológica de la región de los sitios implicados (sitos en Cholila, Río Manso y El Bolsón)
2. Completar la documentación de los sitios con arte rupestre y llevar a cabo el diagnóstico de la preservación de los mismos.
3. Elaborar un Plan de Manejo de Recursos Arqueológicos (PMRA) que contenga el análisis técnico y las recomendaciones para mitigar el impacto turístico y encauzar las visitas. La gestión debe articular la investigación, la producción de conocimiento y la utilidad práctica. Es decir, se debe considerar al trabajo en torno al patrimonio como una sucesión de tareas que se inicia con la identificación y recuperación del registro, continúa con su estudio y valorización, ofrece soluciones a la administración actual de los bienes que lo integran y posibilita su revalorización y rentabilización como recurso cultural y culmina con la difusión (Martín 2001).
En el marco de este proyecto se realizaron talleres en la localidad de Cholila, una campaña de excavación en el sitio Paredón Lanfré del Valle del Manso Inferior, donde se constató que la ocupación humana comenzó hace 1.500 años. En marzo de 2004 se prevé realizar excavaciones en el sitio Gran Paredón de Azcona en la localidad de El Bolsón. Para este último fin también se cuenta con un subsidio UBACYT U609 Programación Científica 2001-2002. Este proyecto se encuentra en pleno desarrollo por lo que esperamos presentar nuevos resultados muy pronto.

Buenos Aires, febrero de 2004
Read More …

Descubrieron en la meseta restos prehistóricos de una nueva especie


SE TRATA DE UN ESFENODONTE ENANO DEL CRETACICO

Un grupo de paleontólogos argentinos descubrió en la meseta central del Chubut restos fósiles de una nueva especie enana de esfenodonte del período Cretácico (hace más de cien millones de años), de apenas 20 centímetros, que está emparentada con sus pares de Río Negro, según consignó la agencia informativa Ciencia Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de la Matanza.

Este novedoso descubrimiento permitió establecer un avance en el campo del conocimiento, ya que al parecer la única especie que se conocía medía más de un metro y su cráneo superaba los 15 centímetros, revelaron especialistas en la materia. 

El paleontólogo que trabajó en el proyecto, Sebastián Apesteguía, explicó a la mencionada fuente que «los esfenodontes herbívoros conocidos hasta ahora superaban el metro de longitud, y uno de los desafíos de este estudio fue demostrar que se trataba de una nueva especie enana, es decir, que no era un ejemplar juvenil de alguno de los esfenodontes ya identificados». 

Por su parte, el paleontólogo José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio, confirmó que los fósiles hallados están en muy buen estado de conservación. El investigador lideró la campaña en la que se produjo el descubrimiento de un cráneo con la mandíbula articulada, que se sumó a otros pedazos de maxilares y mandíbulas sueltas colectados en años previos por el equipo del paleontólogo alemán Oliver Rauhut, según informaron desde la Universidad de La Matanza. 

«Realizamos esta campaña en 2007, buscando nuevos yacimientos de dinosaurios en el centro geográfico de la provincia de Chubut», contó el doctor Carballido a la Agencia CTyS. 

Y agregó: «Extrajimos estos pequeños materiales, con un cráneo que apenas supera los dos centímetros, y me puse en contacto con el doctor Apesteguía, que ya había estudiado esfenodontes en la provincia de Río Negro y se especializa en esos reptiles del Cretácico». A su vez este descubrimiento lleva a inferir que este esfenodonte enano de Chubut, por vivir 400 kilómetros al sur de los de Río Negro, debía enfrentarse a climas más fríos y tener un cuerpo pequeño permitía que su organismo se calentara rápidamente al tomar algo de contacto con el sol, comentó el investigador de la Fundación Azara. 

En este sentido, los especialistas observaron que los fósiles presentan un desgaste muy grande en la dentición, lo que lleva a pensar que eran adultos y también permite inferir la presencia de cenizas volcánicas en los alimentos.
Read More …


Nuestro país y particularmente la patagonia se ha convertido en un paraíso paleontológico. En sus yacimientos fósiles se han encontrado restos de siete especies de dinos, incluyendo el más antiguo del mundo, el Euroraptor.
Este coterráneo tenía 212 millones de años de antigüedad.


Distribución Geográfica


Los que habitaron en la Patagonia


Saltasaurus LoricatusSALTASAURUS LORICATUS
Herbíboro mediano de unos 5 metros de largo. Cuadrúpedo con cuerpo protegido por lacas de huesos circulares.








Kritosaurus Australis

KRITOSAURUS AUSTRALIS
Bípedo herbíboro de tamaño mediano
de uno 6 metros de largo conocido
como dinosaurio pico de pato.






Carnotsaurus SastreiCARNOTSAURUS SASTREI

Bípedo carnívoro de craneo relativamente corto.Medía unos 4 m de altura.
Antigüedad: 100 millones de años.










Herrerasaurus IschigualastensisHERRERASAURUS ISCHIGUALASTENSIS

Dinosaurio de los más antiguos que se conocen. Bípedo Carnívoro de talla similar o algo mayor que la de un hombre. Antigüedad: 210 millones de años.







Pianitzkysaurus FloresiPIANITZKYSAURUS FLORESI

Carnívoro bípedo con brazos de dimensiones muy pequeñas con relación al cuerpo.













Patagosaurus FariasiPATAGOSAURUS FARIASI

Dinosaurio de gran tamaño (14 m de largo y 4 de altura), cuadrúpedo herbívoro. Convivió en las pampas con la especie PIANITZKYSAURUS FLORESI hace aproximadamente 160 millones de años.






El terror del desierto

El Terror del desiertoEn 1984, Angel Sastre andaba por los desolados campos chubutenses cuando se topo con los restos de un animal prehistorico. El no sabía que había encontrado a uno de los dinosaurios más feroces de la Patagonia. El paleontólogo Jose Bonaparte desenterró los huesos que permitieron proyectar el coloso, desde entonces denominado Carnotaurus Sastrey. Se trataba de un bípedo de 4 metros de alto, con extremidades anteriores pequeñas y dientes agudos. Su piel era similar a la de un paquidermo con protuberancias córneas. Lo más curioso de este dinosaurio era los dos cuernos que tenía en la cabeza. Según los científicos, el temible titán vivió durante el período Cretácico Medio, hace 90 millones de años.

Línea de tiempo

Click para ampliar

Cronología

1925 ANTACTOSAURUS WICHMANIANUS - Saurópodo del grupo de los tiranosaurios, descubierto en el límite de Neuquén y Río Negro. Herbívoro de 35 m de largo. Su fémur medía 1,30 m de largo. Vivió en el Cretácico Superior. Está en el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires.

1977 - PIATNITZKYOSAURUS FLORESI - Terópodo, bípedo, carnívoro de 5 metros de largo. Descubierto en el Cerro Cóndor (Chubut). Vivió en el Jurásico Medio. Caminaba sobre sus patas superiores y supuestamente atacaba a las especies herbívoras. Está en el Museo de la Universidad de Tucumán.

1977 - PATAGOSAURUS FARIASI - Hallado en el Cerro Cóndor (Chubut). Herbívoro, medía 14 metros de longitud. Tenía cráneo proporcionalmente corto con dientes pequeños para cortar los vegetales. Perteneció al Jurásico Medio. El ejemplar tipo está en el Museo de la Universidad de Tucumán.

1982 - KRITOSAURUS AUSTRALIS - Descubierto en Río Negro. Pertenecía a una especie proveniente de América del Norte. Herbívoro, bípedo y ornistiquio con pico de pato. Medía 7 metros de largo. Vivió en el Triásico. Su ejemplar tipo está en el Museo de Ciencias naturales de Buenos Aires.

1984 - AMARGOSAURUS CAZAUI. - Hallado en Neuquén. Saurópodo, cuadrúpedo, herbívoro, emparentado con especies de Africa Oriental (Tanzania). Medía 10 metros de largo y tenía una doble hilera de espinas neurales. Vivió en el Cretácico inferior. Está en el Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires.

1984 - CARNOTAURUS SASTREI - Fue encontrado en Chubut. Bípedo con extremidades anteriores pequeñas. Tenía cuernos en la cabeza y dientes agudos. Lo recubría un cuero paquidermo con protuberancias córneas. Medía 4 metros de alto. Vivió en el Cretácico Medio. Está en el Museo de Ciencias naturales de Buenos Aires.

1993 - ARGENTINOSAURUS HUENCULENSIS - Lo encontraron en Neuquén. Saurópodo, herbívoro de los más grandes que se conocen. Sus vértebras dorsales medían 1,60 metros de alto y el fémur 2,50 metros. Su longitud era de 30 metros. Vivió en Cretácico medio. Se encuentra en el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul.

1993 - GIGANTOSAURUS COROLINII - Hallado en Neuquén. Terópodo, carnívoro de la talla del Tiranosaurus. Medía unos 12 a 13 Metros de largo y su peso era de aproximadamente 8 toneladas. Su cráneo tenía 150 centímetros. Perteneció al Cretácico Medio y sus restos están depositados en el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul.

Museo Paleóntológico Egidio Feruglio: el más importante de Sudamérica

El "MEF" es hoy una de las más importantes instituciones científicas del país, y un indiscutido referente internacional en paleontología, tanto por los descubrimientos e investigaciones como por las muestras que se presentan.
Cuando se encuentra alguna pieza, lentamente y con mucho cuidado comienza su extracción. Luego se traslada al laboratorio, donde se limpia y analiza. Muchos fósiles son encontrados por paleontólogos en las distintas campañas de exploración. También son hallados por los habitantes, que avisan a los centros de investigación.
De todas las piezas encontradas se realizan réplicas, con las que se arman los esqueletos para la exhibición.
La visita al museo incluye un paseo programado por una línea de tiempo hacia el pasado, desde los primeros humanos habitantes de la Patagonia argentina hasta la vida inicial de los microorganismos primitivos.
La sala correspondiente a la era Mesozoica, la de los dinosaurios, es claro, el sector principal de la exhibición.
La atención al público es durante todo el año, incluso los días feriados.
El salón de exposiciones presenta, en su mayor parte, fósiles de la Patagonia, con la novedad de presentación de un Jardín Interno, en el cual se exhiben plantas que han conservado ciertas características de las edades más antiguas.

EL Dinosaurio carnívoro más grande del mundo
llegó al Egidio Feruglio


Una especie de dinosarurio de la era Jurásica, de más de 150 millones de años, que fue encontrado en condiciones únicas por estar totalmente articulado, a escasos 800 metros de la comuna de Cerro Cóndor en el interior de nuestra provincia, fue entregado al Museo. El ejemplar, considerado el dinosaurio carnívoro más grande del mundo podrá ser visitado por el público recién en 2009 teniendo que ampliar las instalaciones del edificio.

El Ejemplar

Se trata de un dinosaurio carnívoro del jurásico medio, de unos 150 millones de años y lo importante y trascendental de este animal en particular, es que es el primer animal carnívoro del Jurásico medio que se encuentra en el mundo en forma articulada, es decir todo armado y no las piezas sueltas como normalmente suelen encontrarse los fósiles vertebrados en general. Esto nos da la posibilidad de saber a ciencia cierta, que pertenece a un solo ejemplar. Se estima que tendrá unos 7 metros de largo, 2 y 3 metros de altura, es un típico animal carnívoro bípedo, de dos patas, con manos pequeñas, dientes filosos y cabeza grande.
Vea la línea de tiempo desde la consolidación de la tierra hasta la actualidad.
Links relacionados:

Fauna Nativa de la patagonia
Más información:
Read More …




















Read More …

Puertas del Cielo es un Emprendimiento Familiar Ecoturistico que se encuentra en la etapa inicial de su desarrollo en la que se prevee la Bioconstruccion de un Complejo Ecoturistico con Cabañas Ecológicas en la Localidad de Cholila.
 

El Emprendimiento Familiar Ecoturistico difundira varias actividades turísticas de Cholila como el agroturismo, senderismo, trekking, excursiones, cicloturismo, cabalgatas, turismo gastronómico, turismo cultural, turismo arqueológico, turismo artesanal, pesca deportiva, etc.
 

El Proyecto Ecoturistico contempla la bioconstruccion de un Ecomuseo de la historia cultural y la identidad de Cholila dentro de nuestro Complejo.
 

Además desde el Complejo Ecoturistico “Puertas del Cielo” se revalorizara los edificios históricos de Cholila para fomentar el Turismo Cultural-histórico además  de concientizar a la humanidad de la importancia que tiene la identidad histórica en el destino de nuestros Pueblos.
 

Entre estos edificios históricos se encuentra la Primer Escuela de Cholila construida en Barro por Don Martin Acheritobehere y la Cabaña “Butch Cassidy” propiedad de la Familia Sepúlveda que fue cedida al Estado Provincial para su explotación Turística.
 

Los esperamos para disfrutar de la deidad de la Creación de Dios en Cholila.
 


Emprendimiento Familiar “Puertas del Cielo”
Cecilia y Darío Fernández
Hijos Lemuel y Jael

Para más información Contactarse al cel.: 02945-469869


Read More …

Arte Rupestre. Cerro Pintado

Cerro Pintado es uno de los pocos sitios arqueológicos ubicados en la franja ecotonal “bosque-estepa” de la Patagonia Argentina. Históricamente la investigación arqueológica patagónica se ha concentrado en los sitios ubicados en la estepa, por el contrario es muy poco lo que se conoce de los ambientes ecotonales y de las poblaciones que se desplazan hacia el bosque, situado en proximidad del sitio.
 
Cerro Pintado presenta una secuencia ocupacional que aporta conocimiento para el estudio de los grupos de poblaciones del pasado de nuestro país. La ocupación humana se inicia hacia 1970 años ante del presente, y finaliza en momentos muy recientes hace 680 años antes del presente.
 
Cerro Pintado es un exponente excepcional del arte pictórico desarrollado en la patagonia en los momentos de ocupación humana tardía. La mayoría de las manifestaciones de Pinturas Rupestres son figuras geométricas: simples puntos, líneas, círculos hacia figuras de gran compligidad como las denominadas “grecas” del arte rupestre patagónicas entre otras figuras.
 
Dicho Cerro está situado a ocho km. del Rincón en proximidades de la ruta Pcial Nro 71, camino a Villa Lago Rivadavia.

















 
Read More …